Páginas

lunes, 27 de mayo de 2013

el leon



El león


(Panthera leo)







El león, miembro de la familia de los Félidos que en tiempos pasados estaba distribuido por toda África y desde Europa hasta Irán e India. Hacia 1900, el león se había extinguido en Siria. En la actualidad, los leones salvajes euroasiáticos se encuentran sólo en el santuario de Gir, en la India. En África, los leones habitan al sur del desierto del Sahara, en particular en el parque nacional del Serengeti, en Tanzania, y en el parque nacional Kruger, en Sudáfrica. Esta reducción drástica del área de distribución ha sido la consecuencia directa de la ocupación de las sabanas por el hombre y el ganado doméstico. Los cazadores y pastores cazan a estos animales con facilidad debido al hábitat abierto donde viven. Sin embargo, en las zonas protegidas, los leones constituyen un foco de atracción para los turistas y, dentro de estas áreas, su supervivencia no está amenazada.






Tiene el cuerpo musculoso, largo, con extremidades relativamente cortas y cabezas grandes. El león macho alcanza una longitud que oscila entre 1,7 y 2,5 m, sin incluir la cola que mide de 90 cm a 1,05 m de largo; mide 1,23 m a la altura de la cruz y pesa de 150 a 250 kg. La cabeza y el cuello están cubiertos por una melena característica, aunque ésta puede extenderse por los hombros y por el vientre. La melena varía en el color desde el negro al castaño claro; los leones sanos y bien alimentados poseen melenas más largas y espesas. Las hembras de león son más pequeñas que los machos y, al igual que éstos, el color de su pelaje es castaño claro, aunque carecen de melena. Ambos sexos tienen garras provistas de uñas y mandíbulas fuertes y anchas. El rugido del león puede ser escuchado desde 9 km de distancia; suele ser emitido cuando los leones salen de cacería al anochecer, cuando la caza ha tenido éxito y al amanecer. En las sabanas abiertas donde habitan, el león sólo necesita desplazarse un máximo de 8 km y pasa de dos a tres horas al día intentando conseguir alimento, permaneciendo el resto del tiempo descansando y durmiendo. Los leones no cazan todos los días.








Las hembras de león son las que generalmente realizan la caza, y normalmente lo hacen durante la noche, período en que se encuentran más activos. Su dieta consiste principalmente de mamíferos grandes, como ñus,cebras, búfalos, impalas, gacelas, caballos y jabalís. Sin embargo no desprecian una liebre un asno e incluso algunas aves. En algunos lugares, los leones se especializaron en cazar animales grandes, como hipopótamos (Rio Cuando),rinocerontes jirafas, y elefantes jóvenes (Río de Savuti).











El león se reproduce durante todo el año. La gestación dura 105 días. Los cachorros pesan unos 400 gramos al nacer. Tienen los ojos cerrados hasta los seis días. El número de cachorros de león oscila entre dos y cinco. Los leones salvajes raras veces pasan de los quince años de vida.






Los cachorros de león nacen en un refugio entre la hierba o entre rocas. Las leonas alimentan a sus cachorros hasta los tres meses, que empiezan a comer carne, aunque no cazan todavÍa. Empiezan a ser dependientes al año. A los tres años todos los machos abandonan la manada en grupos de dos o más individuos, y llevan hasta los cinco años una existencia nómada. Las hembras tienen la posibilidad de permanecer en el grupo.


El tipo de presa capturada por el león varía desde insectos hasta jirafas, aunque suelen mostrar preferencia por animales grandes como la cebra. La caza se produce al atardecer y es realizada por las hembras. La técnica empleada consiste en acechar primero a la presa y cuando ésta se encuentra a la distancia adecuada, el león la persigue a gran velocidad para derribarla en una carrera en la que pueden alcanzar los 50 o 60 km/h. Una vez atrapada, la hembra morderá con fuerza el cuello de la presa para matarla por asfixia; entonces el macho se aproxima para comer y, a veces, puede incluso llegar a herir a la hembra para conseguir algo de carne, sobre todo en épocas de escasez de alimento. Un león puede comer hasta 40 kg de carne de una sola vez y pasará una semana sin alimentarse antes de la captura de una nueca presa.

































No hay comentarios.:

Publicar un comentario